Rural Meeting participa en el congreso de Turismo Sostenible e Innovador en la Industria MICE, en Medellín
¿Donde estuvimos?
Hace unos días nuestra compañera Neus Carruesco, socia de Rural Meeting y directora de la agencia Oui Sell You, acudió como invitada y representante de las dos empresas a uno de los congresos del sector MICE que tuvo lugar en Medellín, Colombia, durante los días 21,22 y 23 de Noviembre.
Concretamente estuvo en el congreso de Turismo Sostenible e Innovador en la Industria MICE organizado por la Asociación Colombiana de Hotelería y Turismo, Cotelco Antioquia, donde al mismo tiempo tenía lugar la feria, Colombia Travel Expo 2019. El combo ideal para conocer y compartir conocimiento en nuestros principales sectores: la sostenibilidad y la innovación de esta misma, junto con las industrias potenciales dentro del sector MICE.
Tuvo la gran oportunidad de participar en algunas de las mesas redondas que se realizaron durante estos días y pudo compartir la experiencia con varios expertos del sector, tanto locales como internacionales.
Neus Carruesco, en representación de Rural Meeting, compartió espacio con Raúl García, director de “Aprende de Turismo”, María Luisa Galán, de la Universidad Externado de Bogotá, con Juan Diego Zapata, director de ventas de Avianca y Sergio Rodríguez, ITS Organización Mundial de Turismo Social, donde debatieron sobre el título: “Colombia Competitiva y Sostenible”.

¿Cual fue el recibimiento de Rural Meeting?
Durante el congreso se dio a conocer el nuevo proyecto que lanzará Rural Meeting en primavera de 2020. El cual tuvo una gran acogida en el paraje latinoamericano.
Tienen una gran cantidad de espacios naturales, rodeados de grandes zonas verdes, ideales para fomentar el turismo en su comunidad. Actualmente en sus zonas, el turismo solo representa un 35%, a rasgos muy generales, y en España ronda del 60%. Por este mismo motivo tienen algunos problemas que resolver para poder fomentarlo y enriquecerse, dando a conocer sus zonas.
Además otros de los problemas principales son los accesos hacia estos lugares y la imagen de seguridad que se muestra del país a nivel internacional. Por este mismo motivo haría falta un gran trabajo detrás, de comercialización de estas zonas. Para ellos es mucho más importante visitar grandes ciudades, lejos de lo que tienen en casa, en sitios de lujo, que aprovechar todos estos Cafetales restaurados que se están convirtiendo en Hoteles Boutique de lujo, rodeados de los múltiples beneficios que les aporta su paisaje.
Es por eso que si trasladamos esta situación a las meras reuniones de trabajo de las empresas de nuestro sector, veremos que la costumbre tiende a lo que hemos explicado primero, en vez de darle la oportunidad a la naturaleza y sus zonas, prefieren instalarse en grandes ciudades y alojarse en grandes cadenas hoteleras con alta vigilancia.

Seguimos abriendo camino
Esto es cuestión de tiempo y de costumbres, y aprovechando que cambiamos rápidamente y avanzamos hacia maneras de entender el mudo, más sostenible, el progreso en este país, sería una gran oportunidad.
Por lo tanto, de estos tres días en constante aprendizaje, nos llevamos un buen recuerdo de nuestra presencia en este evento. Esperamos seguir creciendo y avanzando hacia un futuro más sostenible y agradecemos que se tengan en cuenta iniciativas como las de estos congresos para reunirnos con profesionales de todo el mundo, para compartir nuestro conocimiento.